Temas en tendencia
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.

Grégory Raymond 🐳
Cofundador @TheBigWhale_ I Periodista y Jefe de Investigación I Autor de "Bitcoin Cryptos, l'enjeu du siècle" (🇫🇷)
Leí la entrevista con François Villeroy de Galhau, gobernador de la @banquedefrance en @Grand_Continent
Dice mucho sobre las CBDC y las "monedas privadas digitales" (stablecoins), y vale la pena echarle un vistazo.
👉 Sobre las stablecoins, dice: "El riesgo para Europa es que mañana nos enfrentemos a una cuasi-moneda, la stablecoin del dólar, que es de naturaleza privada y emitida por actores no europeos"
Por lo tanto, pide claramente el desarrollo de monedas privadas europeas, ya sean monedas estables en euros o depósitos tokenizados.
Hoy en día, hay que recordar que las stablecoins en euros representan el 0,2% del mercado, frente al 99,8% del dólar.
Un retraso abismal, que puede explicarse tanto por la excesiva cautela de los bancos (alérgicos durante mucho tiempo al tema por razones ideológicas y el miedo a ver surgir una nueva competencia) como por algunos políticos europeos, cegados por la "amenaza criptográfica", que se despiertan en 2025 y ahora descubren que es necesario apoyar el desarrollo de las iniciativas privadas europeas.
Como resultado, Europa lleva años enviando señales negativas a los innovadores.
Sin embargo, como nos recuerda François Villeroy de Galhau, "el dinero siempre ha sido una asociación público-privada".
Esta es una evidencia histórica, pero aún demasiado poco comprendida en el debate actual, que a menudo está golpeado por posiciones ideológicas.
Los bancos europeos ahora se ven obligados a subirse a bordo, o corren el riesgo de dejar el campo abierto al dólar tokenizado.
El gobernador del Banco de Francia resume bien el tema: "Europa está bastante por delante de Estados Unidos en términos de regulación y moneda digital pública, pero está rezagada con respecto al dinero privado".
Una observación que comparto con amargura, ya que los intentos de alertar sobre este tema están empezando a fecharse y solo encuentran un eco demasiado tarde.

13.79K
Leí la entrevista con François Villeroy de Galhau, gobernador de la @banquedefrance en @Grand_Continent
Dice mucho sobre las CBDC y las "monedas privadas digitales" (stablecoins), y vale la pena echarle un vistazo.
👉 Sobre las stablecoins, dice: "El riesgo para Europa es que mañana nos enfrentemos a una cuasi-moneda, la stablecoin del dólar, que es de naturaleza privada y emitida por actores no europeos"
Por lo tanto, pide claramente el desarrollo de monedas privadas europeas, ya sean monedas estables en euros o depósitos tokenizados.
Hoy en día, hay que recordar que las stablecoins en euros representan el 0,2% del mercado, frente al 99,8% del dólar.
Un retraso abismal, que puede explicarse tanto por la excesiva cautela de los bancos (alérgicos al tema durante mucho tiempo por razones ideológicas y el miedo a ver surgir una nueva competencia) como por algunos políticos europeos, cegados por la "amenaza criptográfica", que se despiertan en 2025 y ahora descubren que es necesario apoyar el desarrollo de iniciativas europeas.
Como resultado, Europa lleva años enviando señales negativas a los innovadores.
Sin embargo, como nos recuerda François Villeroy de Galhau, "el dinero siempre ha sido una asociación público-privada".
Esta es una evidencia histórica, pero aún demasiado poco comprendida en el debate actual, que a menudo está golpeado por posiciones ideológicas.
Los bancos europeos ahora se ven obligados a subirse a bordo, o corren el riesgo de dejar el campo abierto al dólar tokenizado.
El gobernador del Banco de Francia resume bien el tema: "Europa está bastante por delante de Estados Unidos en términos de regulación y moneda digital pública, pero está rezagada con respecto al dinero privado".
Una observación que comparto con amargura, ya que los intentos de alertar sobre este tema están empezando a fecharse y solo encuentran un eco demasiado tarde.

3.87K
Por favor, Dios nos ayude


Grégory Raymond 🐳26 sept, 22:54
🟥 Exclusivo @TheBigWhale_
SWIFT elige Linea para las pruebas de blockchain
Según la información recopilada con @BukovskiBuko3, SWIFT y varios bancos mundiales importantes (incluidos BNP Paribas y BNY) han elegido @LineaBuild, la capa 2 de Ethereum desarrollada por @Consensys, para experimentar con la migración de su sistema de mensajería en la cadena
El proyecto aún está en desarrollo, pero ya involucra a más de una docena de instituciones financieras
"El proyecto tardará varios meses en materializarse, pero promete una importante transformación tecnológica para la industria de pagos interbancarios internacionales", revela una fuente dentro de uno de los bancos participantes
¿Por qué Linea?
Porque la red enfatiza la privacidad a través de pruebas criptográficas avanzadas, una característica considerada crucial para los bancos preocupados por equilibrar la innovación y los requisitos regulatorios
Hoy en día, SWIFT es un servicio de mensajería segura que transmite instrucciones de pago entre más de 11.000 instituciones financieras. Pero sigue siendo engorroso, dependiente de múltiples intermediarios y centralizado
Aquí es donde blockchain podría cambiar las reglas del juego
La señal es fuerte: @swiftcommunity está preparando su futuro en blockchain

21.11K
Populares
Ranking
Favoritas